UNTEC

Más de un siglo asegurando la calidad: el rol estratégico de IDIEM en la construcción nacional

  • Con más de 125 años de trayectoria, IDIEM se posiciona como un socio tecnológico estratégico para toda la industria de la construcción e infraestructura en Chile.

Con una historia que supera el siglo de existencia, el Instituto de Investigación y Ensayos de Materiales (IDIEM) ha evolucionado desde un laboratorio tradicional de control de calidad hacia un centro multidisciplinario que opera como socio estratégico para los sectores de la construcción, minería e infraestructura. Hoy, su quehacer abarca desde el control y  certificación de materiales hasta la prevención de fallas estructurales mediante tecnologías de punta. La institución, con presencia en diversas regiones del país y respaldo académico de la Universidad de Chile, se adapta a los desafíos del presente sin olvidar su rol activo en la creación de normativas técnicas y el fomento de soluciones sostenibles.

El rol de IDIEM en la industria chilena de la construcción ha sido históricamente uno de acompañamiento. Su experiencia consolidada en el ensayo de materiales ha hecho que su nombre se asocie inmediatamente con el control de calidad. “Nuestra amplia experiencia y trayectoria en el sector nos han permitido involucrarnos en cada una de las fases del ciclo de vida de los proyectos de construcción en Chile”, afirma Perla Valdés, subdirectora de gestión del Centro. Su papel ha trascendido lo técnico para convertirse en un partner tecnológico de largo aliento, capaz de responder tanto a demandas cotidianas como a desafíos de alta complejidad.

En los últimos años, el Centro ha profundizado su enfoque estratégico hacia la prevención, desarrollando capacidades en monitoreo estructural remoto. “Actualmente, nuestro enfoque está en anticiparnos a las fallas, apoyándonos en nuestra amplia experiencia en peritajes” explica Valdés. En ese sentido, han trabajado en edificaciones sensibles tras terremotos y en estructuras críticas para la industria minera, donde detener operaciones no es factible.

A diferencia de su imagen tradicional como laboratorio reactivo, IDIEM ha robustecido su músculo comercial para ampliar su visibilidad. “Nos pasaba mucho que nos contrataban para medir resistencia al hormigón y no sabían que podíamos hacer peritajes o mediciones acústicas. Uno de los beneficios de trabajar con nosotros es nuestra capacidad para abordar desde ensayos simples hasta soluciones complejas, incorporando diversas especialidades técnicas”, añade Valdés. Este acompañamiento puede extenderse desde la revisión de diseños estructurales hasta auditorías contractuales post-construcción.

La incorporación de inteligencia artificial y tecnologías ágiles no es una novedad para IDIEM. Su equipo directivo ha impulsado la modernización mediante una gerencia dedicada al desarrollo tecnológico. “Nosotros siempre nos hemos preocupado de estar ocupando la tecnología de punta a nivel mundial, no solo en equipamiento, sino también a nivel de software”, indica Valdés, reconociendo que el sector necesita adaptarse rápidamente para seguir siendo competitivo.

En paralelo, la entidad cumple un rol fundamental en la creación y revisión de normativas chilenas e internacionales. Participa activamente en procesos técnicos de regulación en diseño sísmico y estructural. Esto ha permitido que Chile mantenga altos estándares en materiales de construcción, especialmente en un país donde la actividad sísmica es constante. “La normativa, en materia de construcción en Chile, es muy estricta, lo que ha permitido minimizar las consecuencias incluso frente a terremotos de gran magnitud, siendo nuestro país un referente a nivel mundial en esta materia”, señala la subdirectora.

Un área emergente en la que IDIEM también está innovando es en la reutilización de residuos industriales. “Estamos trabajando mucho en todo lo que tiene que ver con manejo de desechos industriales o de construcción… en cómo lograr buenos hormigones con altas resistencias usando escorias de acero o desechos de relave, por ejemplo”, afirma Valdés. Esta línea de trabajo, vinculada a la sostenibilidad, busca reducir el impacto ambiental del sector sin comprometer la calidad estructural.

Con sedes en Santiago, Concepción, Antofagasta, Iquique, Temuco y presencia en obras a lo largo del país, IDIEM confirma su compromiso territorial y técnico. Ya sea en una faena minera o un edificio post-sísmico en el centro de Santiago, su presencia es sinónimo de confianza, prevención y mejora continua.