UNTEC

Innovación y excelencia en ingeniería – Dra. Viviana Meruane

La Dra. Viviana Meruane, es Ingeniera Civil Mecánica y Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Mecánica por la Universidad de Chile, además, obtuvo su doctorado en Ingeniería Mecánica en la Katholieke Universiteit Leuven en Bélgica. Sus áreas de investigación incluyen vibraciones mecánicas, dinámica de estructuras y rotores, ajuste de modelos, detección de daños e inteligencia artificial.

Desde su infancia, Viviana mostró una pasión innata por las matemáticas y la física, lo que la llevó a explorar y desarmar juguetes para entender su funcionamiento. “Disfrutaba resolviendo acertijos matemáticos y tenía una gran curiosidad por entender cómo funcionaban las cosas. Desarmaba y armaba juguetes con motores y mecanismos para comprender sus principios”, comenta. Este interés inicial se transformó en una carrera brillante en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Inicialmente, consideró seguir Ingeniería Civil, pero al descubrir la Ingeniería Mecánica, se enamoró de la idea de utilizar modelos físicos y matemáticos para predecir el comportamiento de sistemas mecánicos, estructuras y fluidos.

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue en 2015, cuando fue nombrada una de las 100 mujeres líderes en Chile por El Mercurio y Mujeres Empresarias. Este reconocimiento destacó su trabajo innovador en la evaluación de daños estructurales y fue un honor que subrayó la diferencia que su investigación estaba marcando en su campo. En 2020, Viviana recibió dos premios especialmente significativos: el premio Justicia Acuña Mena, otorgado por el Instituto de Ingenieros de Chile, en reconocimiento a una ingeniera que se ha destacado tanto en el ámbito público como en el privado; y el premio Ramón Salas Edwards por su participación en el proyecto SUCHAI, el primer nanosatélite de la Universidad de Chile destinado a la investigación aeroespacial. “Recibir el premio Justicia Acuña Mena fue un reconocimiento a mi dedicación y esfuerzo en la ingeniería, y me llenó de orgullo”, dice Viviana. Además, añade, “ser reconocida por mi contribución en un proyecto tan innovador como el SUCHAI fue extremadamente gratificante”.

Actualmente, Viviana está trabajando en dos proyectos principales. El primero es el desarrollo de metamateriales para la reducción de vibraciones, centrado en el diseño, fabricación y caracterización de paneles con arquitecturas celulares mediante impresión 3D para la supresión de vibraciones. El segundo proyecto se enfoca en la implementación de algoritmos de inteligencia artificial para la detección de fallas en equipos industriales, buscando desarrollar métodos de diagnóstico inteligente de fallas utilizando aprendizaje de máquinas. Un spin-off de este proyecto está aplicando esta tecnología en la gran minería de Chile. “Aunque existen numerosos estudios en este campo, pocos han sido validados en ambientes industriales reales”, destaca.

Además, Viviana ocupa el cargo de Directora Académica de Investigación e Innovación en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y dirige el Programa de Innovación en Manufactura Avanzada (IMA). Su proyección futura incluye continuar liderando investigaciones que integren la inteligencia artificial y el mantenimiento predictivo, áreas que considera cruciales para el avance de la ingeniería moderna. También desea fomentar la transferencia tecnológica y la innovación, asegurándose de que las investigaciones no solo se queden en el ámbito académico, sino que también tengan un impacto tangible en la industria. “Mi objetivo es continuar liderando investigaciones que integren la inteligencia artificial y el mantenimiento predictivo”, afirma Viviana, “y fomentar la transferencia tecnológica para que nuestras investigaciones tengan un impacto tangible en la industria”.

Próximamente, Viviana se incorporará al directorio de UNTEC, donde su objetivo es aportar con su experiencia en dirección académica, de investigación e innovación para impulsar la colaboración entre la FCFM y UNTEC. “Quisiera fortalecer los lazos entre ambas instituciones para promover proyectos de innovación y transferencia tecnológica que puedan tener un impacto significativo en la industria y en la sociedad”, concluye Viviana.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *