UNTEC

José Retamales: pionero en la preservación de la Antártica

José Retamales, conocido por su incansable trabajo en la preservación de la Antártica, ha dedicado más de 30 años al estudio y cuidado de este frágil ecosistema. Su trayectoria es un ejemplo de dedicación y pasión, no solo hacia la ciencia antártica, sino también hacia la educación y el desarrollo académico en Chile.

José nació en una familia pionera de Punta Arenas. Sus bisabuelas llegaron a la región en 1870 y 1880, cuando esta apenas contaba con unos 500 habitantes. Desde joven, José mostró un gran interés por la educación y la ciencia. Estudió en el Liceo Salesiano y el Liceo de Hombres de Punta Arenas y luego completó su educación superior en la Universidad Técnica del Estado, donde se graduó en Ingeniería Civil Química​​.

A lo largo de su carrera, José no solo se dedicó a la enseñanza, sino también a la administración académica. Fue rector de la Universidad de Magallanes durante el período de 1990 a 1994, tiempo en el cual lideró varios proyectos importantes en un Chile que estaba redefiniendo su sistema de educación superior​​.

En 2003, José asumió el cargo de director nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), un rol que desempeñó durante 14 años. Bajo su liderazgo, el INACH se convirtió en una institución clave para la investigación y preservación de la Antártica. “Uno de los mayores retos de hoy es la transmisión de datos “en línea” desde la Antártica. A pesar de las dificultades, se han logrado avances significativos con el uso de tecnologías innovadoras.”, comenta José. Durante su gestión, José se enfocó en promover la investigación científica y en aumentar la cantidad de publicaciones científicas del instituto, logrando en 2016 igualar el número de publicaciones de Argentina​​.

Para José, la Antártica no es solo un área de estudio, sino un ecosistema vital para el equilibrio climático del planeta. Su trabajo fue fundamental para resaltar la importancia de este continente en la comunidad científica internacional. “Pude construir las bases Yelcho, Julio Escudero, Guillermo Mann y el laboratorio García, al sur del círculo polar. En fin, fueron años de muchísima e intensa actividad.”, afirma Retamales, siendo uno de los precursores en el desarrollo del continente helado. Según José, la Antártica enfrenta múltiples amenazas debido al cambio climático y la actividad humana, lo que hace crucial la implementación de políticas de conservación y la promoción de investigaciones científicas que ayuden a entender mejor estos ecosistemas​​.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *