La Fundación Antártica21, es un pilar fundamental en la promoción de la educación científica y ambiental, así como en la conservación del entorno antártico. A través de diversas iniciativas, esta organización se ha comprometido a despertar el interés y la conciencia sobre la importancia de la Antártida y su preservación, especialmente entre los jóvenes de la región de Magallanes.
Edgardo G. Vega, destacado bioquímico y doctor en Ciencias Biológicas, subraya la relevancia de la educación científica y ambiental en la conservación de la Antártida. «Es importante que los ciudadanos comprendan y valoren los aportes de la ciencia en general. Hoy vivimos en una sociedad del conocimiento, donde tener más datos y conocimientos permite tomar mejores decisiones,» afirmó Vega Artigues. En particular, la ciencia relacionada con la Antártida y los temas ambientales ofrece una oportunidad única para entender nuestro rol y responsabilidad en el planeta.
Desde su creación hace tres años, la Fundación Antártica21 ha definido cinco líneas de trabajo: educación, cultura, ciencia, conservación y colaboración. En este contexto, han desarrollado varios proyectos educativos destinados a fomentar el interés por la ciencia y la investigación entre los jóvenes. «Queremos incentivar el desarrollo de ciencia e investigación entre los estudiantes jóvenes,» indicó Vega.
Uno de los principales objetivos de la Fundación es integrar el conocimiento y la experiencia antártica en el currículo escolar de Magallanes. Vega señala la importancia de que los chilenos comprendan por qué Chile es un país antártico y la relevancia de incluir información básica sobre temas antárticos en el currículum escolar. Sin embargo, también destacó la importancia de la educación en espacios no formales debido a la sobrecarga del currículum actual.
En la región de Magallanes, ha habido un notable crecimiento en el sentido de pertenencia antártica en los últimos años. «Hay un alto interés por parte de los ciudadanos en aprender sobre la Antártida, aunque muchos aún saben poco del tema,» explicó Vega Artigues. Esta creciente curiosidad y compromiso con la Antártida es un testimonio del éxito de las iniciativas educativas y culturales de la Fundación.
La Fundación Antártica21 tiene una visión a largo plazo para la región de Magallanes, que incluye aumentar la cantidad de actores involucrados en la temática antártica y empoderar a los ciudadanos de Magallanes para que puedan defender y proponer sobre temas antárticos. «Queremos llevar esta información al resto de Chile para generar una mayor conciencia y acción,» afirmó Vega Artigues.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta la región es la necesidad de consolidarse como un referente en la conservación y estudio del continente antártico. Para ello, es crucial la participación activa de la comunidad local en la promoción de prácticas sostenibles. Vega Artigues enfatiza que la protección de la Antártica depende de acciones colaborativas, que incluye acciones políticas de alto nivel y, por cierto, del aporte individual que cada ciudadano del mundo pueda hacer, mejorando sus estilos de vida hacia un camino más sostenible
La comunidad local juega un papel esencial en la promoción de prácticas sostenibles y en la difusión de la cultura antártica. Vega Artigues destacó la importancia de empoderar a los ciudadanos para que puedan tomar decisiones informadas y sostenibles. «La protección de la Antártida depende de las acciones individuales,» reiteró.
Finalmente, Vega Artigues expresó sus expectativas para el próximo encuentro Futuro Antártica, que se llevará a cabo en septiembre. “Es importante ir sumando nuevos actores, ir sumando e ir generando una masa crítica, no solo en Magallanes. Chile es un país centralizado que toma decisiones en Santiago, ¿no es cierto? Y, por lo tanto, esta es una temática que es importante que los magallánicos se empoderen y que puedan tener cada vez mayores recursos para poder defender, discutir, analizar y proponer sobre Antártica, pero tenemos que ser capaces de llegar a Santiago y al resto de Chile con esa información porque es un tema que nos afecta a todos.” Este evento será una oportunidad para reunir a expertos, académicos y la comunidad en general para discutir y planificar acciones futuras en pro de la conservación antártica.