UNTEC

Física consolida investigación fundamental y traza plan para crecer con mirada global

El Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile avanza en un proceso de planificación estratégica orientado a consolidar su rol en la formación de ingenieros, fortalecer la investigación fundamental y abrir nuevas oportunidades de vinculación con la sociedad, incluyendo el sector productivo. A un año de haber asumido la dirección, su jefe, Luis E. F. Foa Torres, subraya que la unidad enfrenta el desafío de equilibrar sus labores académicas con la necesidad de proyectarse en el largo plazo.

La estrategia que el departamento busca articular combina acciones inmediatas con objetivos de más largo alcance. Entre ellas, destacan el fortalecimiento en personal de colaboración, la inversión en infraestructura y la internacionalización de sus actividades, con el fin de responder a las demandas del departamento y a los cambios del ecosistema científico global.

Luis Foa Torres, físico argentino con amplia trayectoria internacional y jefe del Departamento de Física desde 2024, explicó que la misión principal del área sigue siendo cultivar investigación fundamental, base del conocimiento que permite futuras aplicaciones tecnológicas. «La innovación tiene raíces muy profundas y las tecnologías de hoy descansan sobre décadas de investigación fundamental», señaló. «Los físicos nos interesamos por las cosas mucho antes de que lleguen a ser útiles. Nuestro trabajo es cultivar una curiosidad científica y un entendimiento profundo que habilite avances, aunque muchas veces no sabemos cuáles van a ser», agregó.

El académico recordó ejemplos históricos que ilustran cómo los descubrimientos más abstractos se convierten en motores de desarrollo. “Uno no puede pensar en computación cuántica sin primero entender la mecánica cuántica, ni en la revolución de las telecomunicaciones modernas —incluyendo internet y la fibra óptica— sin el desarrollo del láser. Muchos de estos hallazgos requirieron paciencia y tiempo, pero transformaron industrias completas”, comentó. Al mismo tiempo, destacó que hoy la brecha entre la investigación básica y la aplicación práctica tiende a reducirse, como ocurre con los materiales bidimensionales, que pasaron del laboratorio a la industria en menos de una década.

El departamento también desarrolla servicios de caracterización de materiales que se ofrecen a la industria y a la comunidad científica. Laboratorios como el de cristalografía y otros especializados en microscopía y análisis de superficies permiten dar respuesta a demandas puntuales de empresas y centros externos, consolidando un espacio de colaboración que, según Foa Torres, surge de manera natural desde las líneas de investigación de cada profesor.

Con la mirada puesta en el futuro, la dirección ha iniciado un proceso de evaluación externa con especialistas internacionales y nacionales, a realizarse en octubre, que permitirá recoger retroalimentación y afinar la estrategia departamental. Además, se impulsa un plan de inversión para modernizar infraestructura, incluyendo la remodelación de la biblioteca y distintos espacios del edificio, con el fin de adecuarlos a estándares contemporáneos de docencia e investigación.

La internacionalización es otro eje central. “Este año organizamos una escuela de invierno en física, que convocó a 50 estudiantes de Chile y Latinoamérica. Fue una actividad muy interesante porque nos permite mostrar nuestro departamento, atraer talento al posgrado y, al mismo tiempo, ofrecer a nuestros estudiantes la oportunidad de interactuar con pares de otros países”, detalló Foa Torres.

Respecto a la relación con la Fundación para la Transferencia Tecnológica UNTEC, Foa Torres destacó el potencial de una alianza para potenciar la transferencia tecnológica desde el departamento. “Vemos oportunidades concretas de trabajar juntos, especialmente considerando que ya tenemos académicos con iniciativas de vinculación con startups en áreas como caracterización óptica”, señaló. El director subrayó que UNTEC podría ser un socio estratégico para facilitar estos procesos y hacer más eficiente la conexión entre la investigación departamental y las necesidades del sector productivo. “Es una de nuestras prioridades estratégicas para el próximo período”, concluyó.

Consciente de que los tiempos de gestión son breves, Foa Torres destacó la importancia de sentar bases sólidas que permitan al departamento sostener su liderazgo en formación, investigación y servicios. “Nuestro trabajo principal está en el extremo del ecosistema donde cultivamos curiosidad a la vanguardia del conocimiento, pero al mismo tiempo queremos potenciar infraestructura, internacionalización y mejores vínculos con la sociedad y la industria. Ese es el camino que estamos construyendo”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *