La región de Magallanes y la Antártica Chilena se enfrenta a un momento crucial en su desarrollo científico, social y económico. Desde la colaboración entre el sector público y privado hasta el desarrollo de tecnologías sostenibles, Magallanes se posiciona como un referente en el avance hacia un futuro más sostenible y próspero.
María José Navajas Domínguez, directora regional de Corfo Magallanes y Antártica Chilena, ha destacado la importancia de impulsar el desarrollo científico, social y económico de la región de Magallanes. Con una destacada trayectoria en el ámbito del desarrollo regional, Navajas ha abordado temas cruciales como el calentamiento global y el potencial de Punta Arenas.
La directora regional de Corfo Magallanes y Antártica Chilena resalta la significancia de la próxima edición del encuentro “Futuro Antártica”, programada para septiembre en Punta Arenas. Con una destacada carrera en el desarrollo regional, Navajas se refirió sobre la importancia de este evento y las oportunidades que ofrece para la región de Magallanes.
«Será una instancia que tiene por finalidad explorar el potencial científico y tecnológico del continente blanco y su impacto en el desarrollo regional de Magallanes. A través de las mesas de trabajo, que se realizarán en el evento, esperamos obtener una cartera de proyectos que podamos apoyar desde Corfo. Que la innovación en la Antártica, provenga desde la región de Magallanes», comentó Navajas.
Para Navajas, es importante la necesidad de potenciar Punta Arenas desde diversos ámbitos, tanto públicos como privados. «Potenciar el trabajo con Antártica, nos permite fomentar el desarrollo de una identidad regional relacionada con la Antártica, estimular la permanencia de científicos nacionales e internacionales en la región, incrementar el impacto económico a través del turismo de intereses especiales, la logística antártica que atiende a cruceros y bases científicas (Desde Punta Arenas se atiende a 23 Bases chilenas e internacionales) y aumentar los servicios especializados.», afirmó Navajas. La región de Magallanes cuenta con un entorno único que ofrece oportunidades para el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles, así como para el fomento del turismo y la gastronomía, sectores en los que Navajas tiene amplia experiencia.
Desde su cargo en Corfo, Navajas ha liderado iniciativas que buscan desarrollar el potencial científico y tecnológico de la región. «En un estudio llevado a cabo el 2020 por Western Sydney University, en el marco del proyecto de investigación “Ciudades Antárticas: re-pensando el rol de las ciudades puertas de entrada”, en la pregunta De las siguientes opciones, ¿cuál crees que tu ciudad debiera priorizar?, los ciudadanos de Punta Arenas priorizaron Ser un centro científico internacional (36,28%) por sobre Ser líder en turismo sustentable (27,14%). Todo lo anterior es posible debido a la visión de futuro que tenemos en nuestra región, plasmada en la Estrategia Regional de Desarrollo, específicamente en la dimensión “Región de Ciencia, Laboratorio Natural y Refugio Climático”», explicó.
Uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la región es el calentamiento global. «En un escenario global de creciente interés por fuentes de energías renovables como el hidrógeno verde y sus derivados, la región se encuentra en una posición privilegiada para organizar un tránsito hacia una matriz productiva y energética sustentable. Por otra parte, la región ha sido muy activa en el desarrollo de la ciencia mundial a lo largo de la historia, en áreas tan significativas como la cartografía, glaciología, arqueología y botánica, entre otras.
Estas y otras oportunidades vemos para contribuir a la respuesta, que desde donde nace el mundo, podemos dar a través de más investigación, más desarrollo y más tecnología, temáticas que desde Corfo abordamos en casi todas nuestras convocatorias.», destacó Navajas.