La innovación social y su estrecha relación con la política pública han sido el corazón del trabajo de Teresa Matus, actual Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Su destacada labor ha sido un catalizador para la colaboración constante entre la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).
Una de las características definitorias de los equipos dirigidos por Matus es la premisa de que la complejidad de los fenómenos sociales requiere un enfoque interdisciplinario. Esta visión ha llevado a una colaboración fructífera entre diversas facultades, permitiendo un abordaje más completo y profundo de los desafíos sociales. En este sentido, los proyectos respaldados por FONDEF han sido un punto clave en esta asociación, en la que se integran tanto la FCFM como el Centro de Sistemas Públicos de la Facultad.
Diversos aspectos fundamentales han emergido de su enfoque de trabajo. En primer lugar, destaca la valiosa experiencia de cooperación entre equipos provenientes de distintas facultades, creando un ambiente propicio para la sinergia y la generación de soluciones integrales. En segundo lugar, la conjunción de la profundidad de análisis, característica de la colaboración interdisciplinaria, y la necesidad de abordar tanto conceptos teóricos como métricas concretas. Este enfoque ha permitido una comprensión más holística y aplicable de los desafíos sociales.
Uno de los hitos más recientes de la investigación liderada por Teresa Matus se centró en determinar la efectividad de los programas sociales. El resultado fue la creación de un índice multidimensional de efectividad, llenando un vacío existente en el panorama nacional. Esta herramienta no solo se enfoca en los aspectos legales o administrativos de los programas, sino en su impacto real en la sociedad. Este enfoque se alinea con la necesidad de medir y evaluar con precisión el éxito de las iniciativas sociales.
En la actualidad, la creciente complejidad de los fenómenos sociales requiere equipos que estén a la altura de este desafío. La visión de Matus aboga por un repositorio de soluciones derivadas de la colaboración, una base de conocimiento que sirva como guía en la solución de problemas sociales. Este enfoque está alineado con las dos corrientes de ciencia aplicada provenientes desde el propio Ministerio de Ciencias: una orientada a la innovación y la industria, y otra centrada en el interés público y su adopción a distintas escalas.
Sin embargo, persiste un reto importante. A pesar de los avances, las políticas actuales siguen siendo vulnerables. Existe una brecha entre las políticas de gobierno y las políticas de Estado, lo que pone en riesgo la continuidad y efectividad de las soluciones implementadas. Para abordar esta problemática, la Decana propone un necesario cambio en la forma en que se conciben y aplican las políticas públicas, promoviendo su continuidad y trascendencia más allá de los cambios administrativos y gubernamentales.