UNTEC

Nombre del autor:mauricio

Celebrando el Día Nacional de las Ingenierías: Un llamado a la transformación social

El 14 de mayo marca un hito significativo en el calendario chileno: el Día Nacional de las Ingenierías. Esta fecha conmemora el devastador terremoto de 1647, un evento que desencadenó el primer gran proyecto de ingeniería multidisciplinaria en Chile. Desde entonces, los ingenieros han desempeñado un papel fundamental en la construcción y transformación del país. […]

Celebrando el Día Nacional de las Ingenierías: Un llamado a la transformación social Leer más »

Fernando Ordóñez 

Con una impresionante trayectoria académica y profesional, el Dr. Ordóñez es una figura destacada en el ámbito de la Ingeniería Industrial. Actualmente, se desempeña como Profesor en la Universidad de Chile, donde ha impartido cursos de investigación de operaciones determinísticas. Su sólida formación incluye un Doctorado en Investigación de Operaciones del MIT y un grado

Fernando Ordóñez  Leer más »

Liderando los esfuerzos para combatir el cambio climático

Susana Bustos Gutiérrez, Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Chile, está trabajando en cómo la ingeniería puede ser una poderosa herramienta para abordar los desafíos ambientales más urgentes. Bustos ha sido parte de proyectos destacados que han dejado una marca en la lucha contra el cambio climático. Entre ellos, su contribución al Atlas de

Liderando los esfuerzos para combatir el cambio climático Leer más »

Las huellas de la Ingeniería: legado y construcción de futuro

La ingeniería como disciplina se remonta en sus inicios a la Edad Media donde era un oficio asociado a inventores de cosas. Etimológicamente, Ingeniero/a proviene del latín “ingenium” (ingenio) y del sufijo “ero/era” (oficio, profesión). Si recorremos la historia vemos el aporte de personas que han cambiado el curso de la historia, tales como Leonardo

Las huellas de la Ingeniería: legado y construcción de futuro Leer más »

Más acciones y menos palabras: la ciencia como solución para enfrentar la escasez hídrica

La región de Arica y Parinacota enfrenta desafíos cruciales en la gestión eficiente del agua, requiriendo un enfoque integral que considere aspectos económicos, sociales y ambientales. A través del proyecto Viraliza “Agua para el Desierto” de Corfo y la Fundación para la transferencia tecnológica UNTEC, tres expositores internacionales, durante dos jornadas que se realizarán el

Más acciones y menos palabras: la ciencia como solución para enfrentar la escasez hídrica Leer más »

El poder del audiovisual en la comunicación científica

El enfoque multidimensional hacia la profesionalización de la comunicación científica refleja un compromiso renovado con la mejora continua en este campo en el contexto contemporáneo. Este compromiso se fundamenta en la comprensión de que la comunicación efectiva de la ciencia no solo implica la transmisión de datos y descubrimientos, sino también la capacidad de conectar

El poder del audiovisual en la comunicación científica Leer más »

“Se abren oportunidades nuevas que en años previos no habíamos tenido”

James McPhee, ingeniero civil y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, no es solo un investigador destacado, sino también un comprometido con la promoción del desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento en Chile. Con una vasta experiencia en el campo de la ingeniería y una profunda

“Se abren oportunidades nuevas que en años previos no habíamos tenido” Leer más »

El rol de la antropología y la ciencia social en la energía chilena

En el contexto de una sociedad cada vez más consciente de los desafíos ambientales y energéticos, la pobreza energética emerge como un tema crucial que requiere una comprensión profunda y soluciones innovadoras. En Chile, este desafío se aborda desde múltiples perspectivas científicas, y la antropología emerge como una herramienta invaluable para entender las complejas interacciones

El rol de la antropología y la ciencia social en la energía chilena Leer más »