UNTEC

Nombre del autor:mauricio

“Estamos abriendo ese nicho para que la academia tenga un canal de comunicación con las necesidades del país”

En medio de crecientes preocupaciones sobre la calidad del agua, es clave resaltar la importancia crucial del tratamiento del agua como una prioridad ambiental y de salud. La Ingeniera en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico, María Ignacia Orell, con […]

“Estamos abriendo ese nicho para que la academia tenga un canal de comunicación con las necesidades del país” Leer más »

“Trabajar en conjunto para desarrollar soluciones específicas de los temas que se basan en tecnología y ciencia”

La Fundación para la Transferencia Tecnológica UNTEC ha consolidado su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo sostenible como parte central de su misión institucional. Con un enfoque proactivo y visionario, la fundación proyecta ampliar significativamente su impacto en el año 2024, abordando desafíos cruciales como el calentamiento global, el cambio climático y la promoción

“Trabajar en conjunto para desarrollar soluciones específicas de los temas que se basan en tecnología y ciencia” Leer más »

Atrapanieblas: una solución tecnológica para combatir la escasez hídrica en zonas áridas

La escasez de agua se ha convertido en un desafío creciente, especialmente en regiones áridas y semiáridas, en donde la necesidad del desarrollo de tecnologías innovadoras para la captura de agua se vuelve cada vez más crucial. En este contexto, los atrapanieblas han surgido como una opción prometedora para abordar este problema, ofreciendo una solución

Atrapanieblas: una solución tecnológica para combatir la escasez hídrica en zonas áridas Leer más »

Mujeres en comunidades del norte de Chile y Perú, actrices clave en el desarrollo sostenible

El papel trascendental a lo largo de la historia de las mujeres en las comunidades del norte de Chile, donde enfrentan desafíos únicos en la gestión sostenible de recursos en zonas desérticas, ha sido un trabajo arduo para la preservación de las comunidades. Es necesario abrir un diálogo crucial sobre la importancia del enfoque sociológico

Mujeres en comunidades del norte de Chile y Perú, actrices clave en el desarrollo sostenible Leer más »

Ingeniería, guardiana de la conciencia, para la sostenibilidad ambiental, social y económica

Editorial por Ximena Moya La necesidad de un crecimiento económico acelerado para el país y sus regiones nos ha llevado en una ruta que ha privilegiado la premura como premisa para abordar las múltiples necesidades, desplazando al desarrollo económico a una segunda opción, y a la sostenibilidad como tercer lugar, ya sea por las exigencias,

Ingeniería, guardiana de la conciencia, para la sostenibilidad ambiental, social y económica Leer más »

La fragilidad que habita en la promesa de futuro esplendor

Editorial por Ximena Moya. Comenzamos un nuevo año lleno de desafíos y nuevas oportunidades para construir. Este 2024 emprendemos a la tarea de transferencia hacia y desde el territorio, aterrizaremos en Arica y Parinacota, Metropolitana, Biobío, Los Ríos y Magallanes. Nuestro foco: la ciencia, tecnología e innovación de cara al impacto producido por el cambio

La fragilidad que habita en la promesa de futuro esplendor Leer más »

OpenBeauchef y UNTEC unidos por la colaboración estratégica en proyectos innovadores y sociales

En el dinámico panorama del siglo XXI, la innovación y la tecnología se entrelazan inextricablemente con el impacto social y la sostenibilidad. En este contexto, hablar de innovación es hablar de innovación sostenible, y, por ende, de innovación social. Alejandro Pantoja, Director Ejecutivo de OpenBeauchef, comparte su perspectiva sobre la importancia de estos aspectos en

OpenBeauchef y UNTEC unidos por la colaboración estratégica en proyectos innovadores y sociales Leer más »