UNTEC

Liderando proyectos claves para enfrentar la crisis climática en Chile

En un contexto mundial marcado por la creciente urgencia de abordar la crisis climática, Chile se posiciona como un actor clave en la búsqueda de soluciones y estrategias efectivas. La importancia de la investigación y trabajo dedicado al cambio climático en el país no solo radica en la necesidad imperante de comprender y mitigar los impactos ambientales, sino también en la urgencia de adaptarse a un escenario climático en constante evolución. El país actualmente debe tener un compromiso en la generación de capacidades tecnológicas e investigativas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales, consolidando así un rol protagónico en la lucha contra el cambio climático.

El director del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), René Garreaud, impulsar y coordinar la propuesta del proyecto «Co-construcción del diseño de ITP para enfrentar crisis climática y ecológica de Chile» en colaboración con la Fundación para la Transferencia Tecnológica (UNTEC). El objetivo es fortalecer capacidades tecnológicas y de investigación para abordar desafíos ambientales en línea con la Ley Marco de Cambio Climático.

El proyecto busca apoyar la elaboración de planes estratégicos para generar y fortalecer capacidades tecnológicas, de investigación y desarrollo, transferencia tecnológica e innovación. Está alineado con la Ley Marco de Cambio Climático y la Estrategia Climática de Largo Plazo, promoviendo una visión sustentable y de largo plazo.

René Garreaud expresó su entusiasmo: «Me parece una noticia muy buena. El proyecto articulado por UNTEC reúne expertos en clima y resiliencia (por el lado del CR2) y diseño de sistemas públicos (por el lado del CSP-DII). Creo que fue esta expertise conjunta la que logró que la propuesta fuera seleccionada.»

Ante la pregunta sobre la fragilidad de los ecosistemas, Garreaud señaló las amenazas climáticas que enfrenta Chile, incluyendo olas de calor y disminución de la precipitación. Destacó la importancia de estrategias de adaptación al cambio climático, además de la mitigación de gases de efecto invernadero. «Nuestro país enfrenta amenazas climáticas con grados variables de vulnerabilidad. Junto a las tareas de mitigación, Chile debe contar con estrategias eficientes de adaptación al cambio climático», subrayó Garreaud.

La colaboración entre UNTEC y CR2, Garreaud explicó que la alianza fue necesaria para la postulación al llamado de CORFO. Destacó la naturalidad de la colaboración y agradeció el apoyo de Maria Isabel Guerra y la coordinación de Ximena Moya. «El CR2 por sí solo no podía postularse, de ahí la necesidad de formar alianzas. La colaboración con UNTEC, vinculadas a la FCFM, resultó natural y fue facilitada por el consejo de Maria Isabel Guerra y el gran trabajo de coordinación de Ximena Moya», afirmó Garreaud.

El director del CR2 destaca el trabajo en la componente biofísica del cambio climático y los desafíos sociales asociados. Mencionó la complejidad de abordar la escasez hídrica en Chile como un ejemplo de la interconexión entre economía, política pública y gobernanza ambiental. «Entender las barreras y oportunidades para garantizar la seguridad hídrica de Chile es un desafío enorme pero inescapable. El cambio climático es un problema social complejo que involucra aspectos económicos, políticos y de percepción pública», concluyó Garreaud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *