La región de Arica y Parinacota, conocida por sus condiciones geográficas desafiantes, encuentra en la Fundación para la Transferencia Tecnológica (UNTEC) un nuevo aliado. En su compromiso con lo vital, UNTEC se embarca en un nuevo proyecto: Viraliza Aguas. Este proyecto no solo busca transformar el entorno emprendedor, sino también aborda la gestión sostenible del recurso hídrico en la actividad agrícola, un tema crucial para el desarrollo en tierras desérticas.
El propósito fundamental de Viraliza Aguas es crear condiciones propicias que impulsen un evento masivo centrado en el agua rural. Este espacio se convertirá en la plataforma ideal para la difusión de experiencias y buenas prácticas internacionales en emprendimiento e innovación. La UNTEC se propone no solo como un impulsor de tecnologías, sino como un catalizador social y económico para la región.
Proyectos Viraliza: Fortaleciendo el Ecosistema Emprendedor
¿Qué son los proyectos Viraliza? Estos son la respuesta a la necesidad de reforzar el entorno y la cultura de emprendimiento e innovación. En este caso, la idea es crear un ecosistema propicio, mejorando las condiciones para el desarrollo de la actividad emprendedora y, al mismo tiempo, abordar la gestión responsable del agua.
Los resultados esperados de Viraliza Aguas son ambiciosos y van más allá. La propuesta abarca la realización de un programa de difusión de experiencias emprendedoras, transmitidas a través de la realización de un evento masivo que busca fomentar el emprendimiento e innovación, facilitando la generación de redes y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.
Conociendo las realidades locales
La clave del éxito de Viraliza Aguas radica en su enfoque descentralizado. UNTEC conoce la importancia de que los expertos en terreno conozcan las condiciones de trabajo de las personas en la zona para transferir soluciones de fácil acceso, utilizando los recursos locales, maximizando así el impacto de las intervenciones.
El proyecto Viraliza Aguas de la Fundación UNTEC es una respuesta consciente, necesaria ante los desafíos que enfrenta la región de Arica y Parinacota. Al impulsar el emprendimiento y la innovación, la fundación no solo busca superar obstáculos, sino también sentar las bases para un futuro próspero y sostenible en la zona. El agua, recurso vital, se convierte así en el catalizador de un intercambio transformador para las comunidades agrícolas del desierto, ubicadas en este único y particular territorio del mundo.